Menú Cerrar

Pagos de Incentivo y Verificacion de Compromisos

Verificación de Compromisos

A través de este procedimiento, las instituciones educativas certifican al Programa JeA el desempeño y estado académico del joven participante a lo largo de su proceso de formación y durante su participación continuada en el Programa JeA, es decir, confirman el cumplimiento o incumplimiento de los compromisos adquiridos. Evalúan el cumplimiento -o no- de las promesas adquiridas a partir de los informes de verificación de los compromisos adquiridos con el Programa JeA.

Reportes de información de Instituciones al Programa Jóvenes en Acción DPS

Basado en los informes de verificación de las promesas realizadas por las instituciones educativas y suministrado regularmente de acuerdo con el calendario se evidencia si:

1. Si el joven cooperó con las obligaciones del Programa JeA y la información necesaria siguió las reglas previamente establecidas con cada institución educativa (SENA e IES).

2. Si existe algún error u omisión en la información suministrada por el joven en el informe de verificación de compromisos entregado por las instituciones educativas que dificulte la distribución de los incentivos por cualquier motivo.

3. Si el joven ha sido excluido o expulsado involuntariamente del Programa JeA.

Reporte para Pago Jóvenes en Acción SENA

Incentivo de Estudio

El joven debe haberse inscrito en un programa de formación técnica o tecnológica de acuerdo con las modalidades del programa, estar participando y cumpliendo activamente en el proceso de formación y no tener ningún tipo de condicionamiento académico o disciplinario. Con esto recibirá el desembolso de 400.000 pesos cada 2 meses, es decir, 6 veces al año.

Reporte para Pago Jóvenes en Acción Universidades o Instituciones Públicas

Incentivo de Matrícula

Cuando se han completado los procesos de inscripción regular y especial en cualquier programa de estudio, se da $400.000 cada semestre.

Incentivo de Permanencia

El joven debe haber terminado su programa académico y estar comprometido con su proceso de formación, libre de cualquier sanción académica o disciplinaria. Debe contar con un promedio académico superior a 3.0 y se entregará el incentivo de $400.000 a mitad de cada semestre académico.

Incentivo de Excelencia

Para recibir este incentivo el candidato debe culminar el periodo académico con un promedio académico de 4.0 o por encima para que se le otorgue 200.000 al inicio de cada semestre de estudio.

Proceso de Liquidaciones de Incentivos

El proceso por el cual Prosperidad Social decide el valor o la cantidad del incentivo que se otorgará a un joven por un determinado tiempo de verificación del compromiso o del Ciclo Operativo Financiero se conoce como liquidación (COF). Para el Departamento de la Prosperidad Social es su responsabilidad y tendrá en cuenta si el Participante se encuentra en estado inscrito donde apenas comienza el proceso, estado beneficiario donde esta apto para recibir su incentivo o estado suspendido donde no cumplio con la verificación de compromisos para recibir el incentivo.

En la elaboración de la liquidación se tienen en cuenta los resultados de los siguientes pasos:

1. El resultado del procedimiento antifraude de Prosperidad Social.

2. El resultado del procedimiento de verificación de compromisos de las instituciones educativas (SENA e IES).

3. El resultado del procedimiento de nota de débito/crédito de Prosperidad Social, si es el caso.

4. Las peticiones, quejas y reclamos realizados por los jóvenes y tramitados por Prosperidad Social en los casos que corresponda.

5. El sistema de distribución de recursos e incentivos que Prosperidad Social haya establecido para cada joven.