Familias en Acción es una iniciativa de Prosperidad Social que ofrece incentivos condicionados en materia de salud y educación a las personas que viven en la pobreza y la extrema pobreza y que son identificadas con los datos del Sisbén IV.
¿Cómo me inscribo al Programa familias en acción?
Para ser convocada al proceso de inscripción, una familia debe cumplir los siguientes criterios:
- Haber utilizado la técnica Sisbén IV para realizar la encuesta.
- Estar categorizada en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
- Registrar a los niños y adolescentes menores de 18 años en su expediente Sisbén.
Los convocados deben presentar documentos de identidad, información de la institución educativa en la que serán matriculados los niños o adolescentes y el nombre de la IPS que atenderá a todos los miembros de la familia.
¿Cómo es el proceso de inscripción a Familias en Acción?
- A la familia se le asigna una cita, donde se le indica fecha, lugar y hora de inicio del proceso de inscripción.
- El día de la cita, acudir con los documentos requeridos.
- Firmar el Contrato Social.
- Se genera la inscripción y entrega del comprobante.
- Finalmente se dará inicio a una etapa de validación, en la cual se comprobará que los documentos sean legibles y la inscripción se haya realizado de manera correcta.
¿Cuáles son los documentos necesarios para la inscripción en el programa Familias en acción?
- Cédula de ciudadania de la persona que se presenta como titular, tanto en Original como Fotocopia. Si ésta es menor de edad, presentar la Tarjeta de Identidad. Si no cuenta con el original del documento, es aceptable la contraseña.
- Registro Civil, Original y fotocopia, de cada menor de 18 años, acompañado de la Tarjeta de identidad para los que se encuentran entre 7 y 17 años.
- Datos de la Institución educativa e IPS a la que pertenecen los menores.
- Los documentos presentados deben ser legibles. Éstos no deben presentar ninguna alteración.
Nota: Las personas que se presenten como titulares con nacionalidad extranjera, deben presentar la Cedula de extranjeria que posea fecha vigente.
¿Qué incentivos entrega el Programa Familias en Acción?
Cabe destacar que Familias en Acción ofrece dos tipos diferentes de incentivos: sanitarios y educativos. Las familias con niños menores de seis años que cumplen con la verificación de las promesas de asistir a exámenes de salud exhaustivos reciben un incentivo de salud cada dos meses durante todo el año. Durante los 10 meses del calendario escolar, el incentivo de educación se entrega cada dos meses a las familias con niños y adolescentes de 4 a 20 años.
¿Cuánto es el Beneficio del Programa Familias en acción?
El beneficio de Familias en Acción varía cada año, por lo que los incentivos de salud están separados en dos categorías. El incentivo para Sisbén o Unidos es de 160.050 pesos, mientras que el incentivo para desplazados es de 186.650 pesos. Mientras que los incentivos económicos por escolaridad varían según el grado escolar del estudiante. Sin embargo, se divide en dos categorías: Sisben o Unidos y Desplazados. El dinero se asigna de la siguiente manera para el primer grupo:
- Transición: $53.350
- De 1 a 5 grado: $26.750
- De 6 a 8 grado: $66.700
- De 9 a 10 grado: $80.100
- 11 grado: $120.100
Los pagos de educación para las personas desplazadas funcionan así:
- Transición: $53.350
- De 1 a 5 grado: $40.150
- De 6 a 8 grado: $93.400
- De 9 a 10 grado: $106.700
- 11 grado: $146.750
Las familias beneficiarias pueden obtener el cronograma de cada municipio, con las fechas y lugares de pago, a través de los enlaces locales, la página web de Prosperidad Social o las líneas de atención de la entidad. En 2021, el Banco Agrario y el Banco Davivienda se encargarán de entregar los fondos a cada hogar beneficiario de la iniciativa, municipio por municipio.
¿Cómo sé si estoy focalizado en el Programa Familias en acción?
Los ciudadanos deben entrar en la web de Familias en Acción y rellenar los datos que pide la plataforma para ver si pueden acogerse a este programa, siguiendo los siguientes pasos:
- Ingresar a la web https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/#popup33
- Seleccionar el tipo de documento
- Digitar el Primer Nombre
- Digitar el Primer Apellido
- Seleccional la fecha de expedición del documento de identidad
- Dar Clic en «No soy un Robot»
Una vez finalizado el procedimiento, la página ofrecerá los resultados para que puedan ver cuál es el estado actual del núcleo familiar y si se puede reclamar el traslado.
Quiero ser parte de familia en acción
Necesito por favor la ayuda del gobierno😔😭